El ala no es la pieza más difícil de construir ni la más compleja, solo que hay que prestarle mucha atención, para evitar problemas de centrado en el vuelo. Si nuestra ala sale perfecta, perfectos serán nuestros vuelos (hasta que toquemos los controles de la radio, ahí seguro que metemos la pata...JAJAJ)
Para empezar, dibujamos las costillas en una balsa de 3mm de una dureza pareja e intermedia. Luego las cortamos y las presentamos:

Como ven aun no calé el centro para que sean más fuertes a la hora de lijaras.
Ahora ponemos todas las costillas una al lado de la otra y armamos un "fajo" de costillas y las fijamos entre ellas con alfileres o una gotita de pegamento:

Ahora ponemos todas las costillas una al lado de la otra y armamos un "fajo" de costillas y las fijamos entre ellas con alfileres o una gotita de pegamento:

Agarramos el taco de lija (siempre es conveniente para lijar mas seguros una lija puesta en un taco de madera, es más cómodo y nos va a dar superficies más rectas) y emparejamos todas las costillas hasta que parescan una sola pieza, también cortamos por donde van a ir los largueros y el borde de ataque, y preparamos lijando a 90 grados donde va a ir el borde de fuga:

Marcamos las varillas cada 84 mm que es la separación entre costillas y nos aseguramos que todas estén marcadas en el mismo y exacto lugar, eso nos ayudará a armar centrada el ala.
Luego empezamos a pegar las costillas en la varilla de pino que va a hacer de larguero inferior. Tengamos en cuenta que tienen que estar pegadas a 90 grados, tanto en horizontal (con respecto al larguero) y en vertical (con respecto a la mesa de armado):


Una vez que tenemos listo el "paquete" de costillas, las separamos y empezamos a calarlas para quitales peso:


Una vez que tenemos todas las costillas preparadas (recordemos que tenemos 3 tipos de costillas, las 1 y 2 que son 1mm más chicas que las demás para poder enchapar, las 3, 4, 5 y 6 que son estandar y la 7 que es de 4mm maciza) preparamos las varillas que van a ser de borde de ataque, de fuga y los largueros. Para los largueros usé pino de 6 x 6 que a pesar de ser una exageración esto se vá a traducir en un ala más que fuerte ante las torciones. El borde de ataque es una balsa semidura de 8 x 8 y el borde de fuga es una balsa semidura de 6 x 6:
Marcamos las varillas cada 84 mm que es la separación entre costillas y nos aseguramos que todas estén marcadas en el mismo y exacto lugar, eso nos ayudará a armar centrada el ala.
Luego empezamos a pegar las costillas en la varilla de pino que va a hacer de larguero inferior. Tengamos en cuenta que tienen que estar pegadas a 90 grados, tanto en horizontal (con respecto al larguero) y en vertical (con respecto a la mesa de armado):

Una vez que tenemos todas las costillas pegadas en el larguero inferior, pegamos el larguero superior para darle rigidez a la estructura. Si marcamos las varillas todas juntas, solo debemos seguir esta marca y quedará bien centrado:


Cuando terminemos de pegar los largueros, pegamos el borde de ataque y el de fuga, si hicimos las cosas bien al principio, y lijamos correctamente el pack de costillas, estas deberán encajar justo en toda el ala, sin dejar ninguna en "el aire". Si no hicimos bien las cosas, con cuidado llevamos las costillas que quedaron mas largas a la medida necesaria:


Por ahora solo vamos a enchapar la parte inferior del ala (las 2 primeras costillas) para poder manejarnos mejor y tener cada vez mas fuerte el ala, esto lo hacemos con balsa semidura de 1mm teniendo en cuanta que si es muy dura, no vamos a poder curvarla para la parte frontal de la costilla:


Acá podemos ver un refuerzo interno dentro de los largueros que hará que el ala se ponga más rígida y por lo tanto torcione menos en virajes escarpados o alguna maniobra acrobática. Además de dejarla más rígida, la dejará más dura y mas dificil del romper en un aterrizaje brusco (siempre pensando en un modelo FUERTE):


Pegamos el borde marginal (echo en balsa de 4mm) y lijamos los bordes de ataque y fuga, el de ataque redondeado siguiendo la forma del perfil y el de fuga, en forma trapesoidal:
No hay comentarios:
Publicar un comentario