jueves, 3 de enero de 2008

Fuselaje

Empezamos con el fuselaje. De 2 tablas de balsa de 4mm (si si, lo se, es un poco mucho para un modelo pequeño, pero como no va a tener refuerzos de terciada que le elevarían el peso, elegí unas buenas balsas de 4mm duras especiales para este trabajo) salen los 2 laterales necesarios, noten que en el corte salen las "camas" en donde van a apoyar las alas y el estabilizador, esto si se tiene cuidado, ahorra trabajo al centrar el modelo:



En el siguiente paso, pego las dos caras del fuselaje lo mas parejo posible y lijo para que las dos sean exactamente iguales, este paso es muy importante, ya que nos dará la simetría del avión completo:



Una vez terminado este proceso, les debería quedar algo así (simplificando, les deben quedar exactamente iguales):



Luego empezamos a cortar las CUADERNAS, estas son las que le van a dar la forma "tridimensional" al fuselaje, teniendo en cuenta no solo el alto, sino también el ancho de las misma. Como de la tabla del fuselaje, sobró lo suficiente para armar las 2 cuadernas principales, las corté de esa misma balsa de 4mm quedando bastante fuerte. Las dos cuadernas principales (las del centro del fuselaje, por donde encaja el ala) son exactamente iguales, por lo que se usó el mismo sistema que el fuselaje para que queden exactamente iguales, se pegaron (apenas con un poco de pegamento para que luego se pueda despegar facilmente) y se lijaron teniendo en cuenta su escuadra ya que son rectangulares:





Una vez que tenemos todas las cuadernas cortadas, caladas y escuadradas, procedemos a presentarla en donde tendrían que quedar pegadas:



Ahora pegamos las dos cuadernas principales, teniendo en cuenta que queden a 90 grados del fuselaje y que la base que perfectamente al ras de la madera, para que después no se dificulte poner las tapas (este paso también es importante, y es conveniente probar más de una vez la perpendicularidad de las piezas, esto nos ahorrará ir corrigiendo sobre la marcha y despegar piezas que ya están pegadas):



En el otro lateral, marcamos el lugar exacto donde se pegarán las cuadernas y procedemos a pegar, MUCHO CUIDADO en este paso, como dije, nos conviene medir más de una ves, con regla y escuadra, si estos paso nos salen bien, queda garantizado que el modelo quedará derecho:



Luego, con la misma precisión, pegamos las demás cuadernas teniendo en cuenta que en este caso no son con ángulos rectos, sino que están "inclinadas" para poder hacer que se "afine" tanto en la trompa como en la cola:



Una vez que tenemos todas las cuadernas pegadas, y perfectamente alineadadas (aún estamos a tiempo de corregir algo, pero eso no significa que no vamos a romper algo que no deberiamos, pero bueno, si no queda otra....):



Ahora, cortamos, y pegamos la base, traten de cortarla lo más simétrica posible, así se garantizan que el modelo queda derecho en una línea imaginaria central (visto desde arriba), luego lijen hasta que todo paresca una sola piezas:



Hacemos la tapa del portapilas con balsa de 4mm y pegamos un terciado de 1mm en el parallamas, a modo de refuerzo para el motor:



Para estar más seguro de que las cuadernas no se despegarán en el aire (jeje) reforzamos por todas las uniones entre el fuse y las cuadernas, con epoxi de 30 min, si no consiguen, preparen suficiente poxipol del transparente para aplicar, OJO con el poxipol ya que es algo más pesado que el epoxi que se usa en aeromodelismo y menos fuerte, pero como solo es para reforzar, está bien:



Ya estamos entrando en los detalles, como por ejemplo pegar el terciado de 3mm en la base del fuselaje en donde luego irá fijado el tren, también pegamos 2 varillas de 8x8mm en la parte del porta pilas para luego agarrar con tornillos rosca madera la tapa:




Si hicimos las cosas bien, y medimos más de la cuenta, cuando presentemos el estabilizador, este quedará bien, sin que tengamos que modificar absolutamente nada, si no es el caso, con un poco de lija lo llevaremos a donde tiene que ir:



Luego pegamos:



Para tener más "dureza" y fortaleza en el sector del fuselaje donde encaja el ala, agregué un refuerzo de terciado de 1mm , y agujeree para pasar las varillas en las que luego iran las tiras de goma para agarrar el ala:



Y bueno, esto es lo que tenemos por ahora, que no es para nada poco, un fuselaje fuerte y bien "derecho" nos va a asegurar buenos vuelos, aunque ahora se viene lo difícil....el ala...




o_O

No hay comentarios: